top of page

Supernova

En el firmamento existen millones de estrellas que a lo largo de la historia los observadores del cielo y astrónomos las han organizado en constelaciones, que no son otra cosa mas que agrupaciones imaginarias relacionadas con figuras comunes de la época en que se describieron por primera vez. Éstas son tan antiguas como la historia misma, algunas como la constelación del león datan en registros de la antigua Mesopotamia, desde hace más de cuatro mil años.


Un aspecto común entre las figuras estelares, es que fueron documentadas como puntos de referencia para mercaderes y navegantes, tan útiles para la orientación en tierra como en el mar. La constelación de Orión, es también muy antigua, Homero la nombra en el relato de La Odisea, que fue escrito en el siglo noveno antes de la era cristiana. Ésta sin duda alguna y por mucho, es mi constelación favorita, por varias razones que le quiero exponer, esperando que pueda compartir mi gran fascinación por ella; debo aclarar que no soy conocedor del tema, mucho menos experto.


Orión, llamado también “El cazador” se observa en nuestro país de noviembre a marzo. Es muy fácil de identificar por las estrellas que forman el llamado “Cinturón” un trio de cuerpos celestes ubicados a la vista casi en línea recta, que seguramente usted ha podido ver. En nuestro México se les conoce como las “Tres Marías o los Tres Reyes Magos”, en particular porque se observan en las vísperas de la temporada de Navidad. Las tres brillantes estrellas que lo forman son Alnitak, Mintaka y Alnilam, esta ultima es la más brillante de las tres, es una estrella súper gigante, azul y tiene un volumen aproximado de 40 veces la de nuestro sol; sin embargo, ésta luminosidad se debe a que se consume sumamente rápido, perdiendo tanta masa que se convertirá en algún momento en una estrella súper gigante roja posteriormente y luego de consumir toda su energía, estallará y dará origen a una supernova. Éste estallido será de tal magnitud que generará una gran luminosidad, tan espectacular que incluso pudiera observarse a simple vista durante el día. Será un acontecimiento majestuoso, digno de la mayor admiración y objeto de mi particular fascinación. ¡Este acontecimiento ocurría cualquier día, en el transcurso del próximo millón de años!




Vivimos en la época del inmediato, de lo instantáneo, de la desesperación, en donde la paciencia y la perseverancia parecieran defectos en lugar de virtudes, en la que actividades de paz, como la pesca con caña u observar el cielo, pareciera algo ocioso. Sin embargo, creo con la certeza que se alberga en lo profundo de mi alma, que la perseverancia siempre se ve recompensada. Por ejemplo, el caso de una pequeña gota de agua que al golpear la roca vez tras vez, la perforará. O de manera mas cotidiana y virtuosa, la perseverancia del amor de las parejas en matrimonio que superan adversidades, que se mantienen fieles, que luchan por perfeccionarse, engrandecerse como personas, el uno al otro y llegando a ancianos se aman, más que nunca, pues mutuamente se cultivaron y esperaron a obtener el fruto; como las orquídeas primorosas, que crecen durante el año y nos muestran sus flores hermosas por instantes…


Persevere, sea paciente, pues encontrará su recompensa. Por eso le invito a que guste de ver el cielo, disfrute mirar hacia arriba, busque en el firmamento un acontecimiento que será hermosamente breve y digno de recordar toda la vida; sólo en caso de que coincidamos con él, un día en el próximo millón de años.

Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Hace un poco tiempo iniciamos a escribir, por el solo gusto de hacerlo, hoy el gusto ha crecido.

© 2015 por in situ letras.

@insituletras

insituletras@gmail.com

Contacto
 

Envianos tus comentarios y participa enviando tus letras y redacciones, nos dara mucho gusto publicarte.

  • Twitter Basic Black

¡Tu Mensaje se envió con éxito! Gracias or compartir tu experiencia in situ

bottom of page