Comunidades

Después de dos meses del pronunciamiento ofensivo de Donald Trump hacia los mexicanos y en agravio de toda Latinoamérica, en el que nos califica como portadores de drogas y violadores, ha habido una gran replica de este mensaje en las redes sociales, en donde se ridiculiza a Trump y se le hace ver como ignorante, sin embargo, aunque bastante entretenidas la gran mayoría de ellas, creo que faltó un pronunciamiento oficial, un comunicado, una postura o al menos algún comentario certero de parte del estado mexicano, pareciera que no es importante defender lo más importante que este país tiene, los mexicanos.
Quiero referirle otra noticia sobre el tema migratorio, aunque en un sentido mucho mas propositivo y enriquecedor, el cual muestra una perspectiva diferente sobre la necesidad de brindar auxilio y resguardo a otro ser humano. Durante los días 24 y 25 de agosto, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Francois Hollande discutieron el tema de migración de los pises vecinos ala comunidad europea, concluyeron que es indispensable instar a los miembros del eurobloque a tomar una postura inmediata a favor de la recepción formal de los migrantes, para lo cual se fortalecerá la agencia europea de migración Frontex. La iniciativa propone instalar un grupo de puestos de atención y recepción a migrantes en las fronteras exteriores de la unión europea, principalmente en Grecia, Italia y Macedonia países por los que arriban la gran mayoría de migrantes desde medio oriente, y norte de África, por estos tres puntos de acceso a la unión europea ingresan alrededor de 300000 migrantes anuales de los cuales una gran parte tiene como destino Alemania y Francia.
Los puestos de recepción de migrantes tendrán la finalidad de analizar los casos de los migrantes y el motivo por el cual abandonaron su país natal con la intención de identificarlos como candidatos a refugiados políticos, económicos y personas desplazadas por conflictos en sus regiones de origen, de este modo se sincroniza la demanda de acceso con una base comunitaria de plazas de trabajo mediante las cuales se les brinda una oportunidad de laborar en sus áreas de competencia, facilitando así el desarrollo de los migrantes y la prosperidad de la unión europea.
Aunque las condiciones y circunstancias de la migración hacia la unión europea y hacia américa del norte son muy diferentes, comparten sin duda alguna la esencia, la necesidad de encontrar un nicho de oportunidad para modificar el contexto inmediato, cada persona que abandona su país natal se embarca en una travesía incierta, llena de peligros y con un desenlace sombrío, pero sin duda con la esperanza de una vida mejor.
Sin importar que tan lejos está Melilla de Málaga, o que tan difícil puede ser el recorrido por mar desde Trípoli a Siracusa, o la virtual y peligrosa cercanía de Tijuana y San Diego o el peregrinar de muerte desde Syria hasta Grecia, la motivación es una sola, la posibilidad de encontrar una puerta que se abra para encontrar la felicidad; los latinos encontraran la promesa de un muro de mas de tres mil kilómetros de largo resguardados por cientos de policías y agentes migratorios altamente instruido para capturar a otros seres humanos en necesidad; mientras nuestros hermanos de África del norte y medio oriente encontraran en las oficinas de Frontex una persona que este dispuesta a escuchar sus necesidades con la intención de acompañarle e incluirlos a la comunidad, tal vez sea por eso, viven en comunidad.
A inicios del siglo XX, Konrad Adenauer gestionó políticas para lograr la unificación europea y el esbozo de la comunidad que hoy se refuerza bajo los principios de humanidad, bajo la siguiente idea que cito de sus memorias:
... Sólo quedó una vía para salvar nuestra libertad política, nuestra libertad personal, nuestra seguridad, nuestra forma de vida, desarrollada desde hacía muchos siglos, y que tenía como base un concepto cristiano y humano del mundo: una firme conexión con los pueblos y países que tengan las mismas opiniones que nosotros sobre Estado, Persona, Libertad y Propiedad…
Creo que nuestro contexto puede ser muy distinto si logramos pensar al mismo tiempo en nosotros y el beneficio delos demás, como en una comunidad…