top of page

Nostalgia Mexicana.


En este mes de septiembre celebramos 215 años del grito de Dolores, con que el Cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a los mexicanos a unirse en el movimiento armado que llevaría a nuestra Patria y Nación a una historia de libertad.


Hidalgo aunque rápidamente preso y fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811, había ya organizado un movimiento que prosperó sobre todo en el sur, en donde una vez ya asegurada una basta región, se instaló un primer Congreso con sede en la ciudad de Chilpancingo, el cual tendría como objeto luchar por los ideales de libertad, escritos por José María Morelos y Pavón en el documento conocido como “Sentimientos de la Nación”, en donde se establece la soberanía de la América Mexicana y en donde se privilegian los derechos de los mexicanos, queda abolida la esclavitud y la tortura, y se fomenta la virtud entre los nacionales.


Desde entonces, cada noche del 15 de septiembre, todos los mexicanos expresamos en las plazas públicas, en nuestras calles, en los patios y en nuestros hogares, el amor a la Patria, a nuestra Nación; engalanamos nuestras casas con papel picado verde, blanco y colorado, rebosamos nuestras mesas con pozole, tamales, salsas y chicharrones, con agua de horchata y alfalfa, entonamos nuestros cantos acompañados de mariachis y nos enorgullecemos de ser mexicanos vistiendo como charros y chinas poblanas; expresamos todos nuestros sentimientos de amor por la tierra que heredamos de nuestros padres, en la que nacimos, en donde hemos echado y cultivado nuestras raíces, en donde fomentamos nuestros anhelos, en donde buscamos nuestra tranquilidad, nuestras esperanzas de paz y armonía. Por lo tanto nuestra Nación, nuestra Patria es el lugar en donde podemos realizarnos de manera integral, en donde podemos desarrollar todas las potencialidades propias del ser humano, en donde crecemos y nos expresamos libremente, en donde se genera el sentimiento de pertenencia y de identidad, el lugar en donde nuestro espíritu se recrea.


La Patria no es un puñado de tierra, sino todo en su conjunto, la Patria somos los mexicanos, los campos, sus montañas, mares y los sentimientos que nos hacen estar unidos, lo que nos hace ser, la expresión de nuestras artes y de nuestros sueños en forma plástica, todo lo que somos y seremos; por lo que nuestros padres, nuestros hijos y nosotros, en este tiempo, junto con nuestros sentimientos somos nuestra Patria.


Por ello es que nuestros hermanos que han tenido que emigrar a otro país sienten nostalgia del presente, por ello extrañan su tierra, su familia, su identidad, se extrañan a sí mismos siendo mexicanos, porque no se requiere saber de historia de México para amar esta tierra, sino solo vivir en ella, disfrutarla con los que amamos y eso nos acompañara durante toda la vida, en el lugar en donde nos encontremos.


Vaya pues un grito sonoro, con toda nuestra fuerza y pasión, con toda nuestra alegría y orgullo por todos los mexicanos que en estas fechas extrañan y añoran sus tradiciones desde un país que no es su Patria, que no es su Nación.


¡Viva México!

-O-

Iván García


Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Hace un poco tiempo iniciamos a escribir, por el solo gusto de hacerlo, hoy el gusto ha crecido.

© 2015 por in situ letras.

@insituletras

insituletras@gmail.com

Contacto
 

Envianos tus comentarios y participa enviando tus letras y redacciones, nos dara mucho gusto publicarte.

  • Twitter Basic Black

¡Tu Mensaje se envió con éxito! Gracias or compartir tu experiencia in situ

bottom of page