top of page

Pinturas



Cuando llegó la notificación al INAH provocó una cascada de interrogantes, el descubrimiento de cavernas con pinturas rupestres no era común, y mucho menos esperado en el centro de la republica, en esa zona es más fácil encontrar restos arqueológicos de las culturas mesoamericanas del periodo clásico o incluso preclásico, las pinturas prehistóricas se ubican en territorios Rarámuri, muy al norte del territorio y son muy escasas.


Pablo Felipe desayunaba café y pan tostado, una costumbre que adquirió en su estancia en Cantabria, mientras participaba en la recategorización de las pinturas de las cavernas de Altamira, era un buen desayuno, siempre y cuando pudiera prever un almuerzo a media mañana, como lo hacen los Españoles.


Llamó mucho su atención que a tan temprana hora recibiera mensajes del INAH en su WhatsApp, cuando se trataba de información del instituto usualmente llamaban, al abrir el mensaje leyó -“no lo podrás creer” -en seguida una imagen bastante oscura de lo que parecía una pintura de tres individuos, quizá una familia, realizada en tonos rojos sobre una roca y alrededor un tumulto de manos pequeñas, de niños. Sin saber más, contesto el mensaje -“estas pinturas argentinas no las conocía, de donde son?”- Unos segundos después leyó –“no son argentinas, las reportó un maestro en Cañada de Venaderos, es una comunidad rural de Guanajuato”- una explosión de curiosidad, adrenalina y un inquietante escepticismo lo embargó, en un solo movimiento termino el pan que tenia en la mesa y sorbió el café que quedaba en la taza, tomo sus anteojos y corrió al instituto. No había entrado por completo a la oficina cuando Lupita, la asistente de la coordinación de estudios históricos le entrego un sobre y comentó que le asignaron viáticos para reconocer el lugar de las pinturas y hacer estudios preliminares, que debía salir de inmediato.


Al llegar a sitio de la caverna, la precedían algunos pequeños puestos en donde los locales vendían rocas y acuarelas, a manera de que los visitantes pudieran realizar sus propia pinturas, expendios rústicos de comida, quesadillas de guisados, algunas fotografías realizadas en 35mm de las pinturas, y unos pocos turistas que acudían de ciudades cercanas.


Preguntó a uno de los comerciantes que ahí se encontraban sobre la caverna, de un silbido llamó a un niño, al parecer su hijo, -Lleva al señor a la cueva, y te regresas rápido para que le traigas unos jitomates a tu Mamá, que no ha terminado de cocinar- Pablo Felipe, estaba sorprendido por lo ordinario que parecía la actividad del lugar, mientras lo documentaba todo en un video con su teléfono, comenzaron a caminar cañada abajo ¿Quién encontró las pinturas de la cueva? Le preguntó su joven guía –La maestra de la primaria, pero ya no está, eso fue el año pasado y ya ve que cambian a las maestras bien pronto- rápidamente contestó el niño, -pero todos los maestros de la escuela nos traen a verlas, aunque pues nosotros ya las conocemos, son ellos los que quieren venir a verlas.


Unos cien metros debajo encontraron una pequeña cueva, la entrada era pequeña, de no mas de dos metros de ancho, parecía la abertura de una grieta, mas que una cueva, en su interior se abría una pequeña bóveda de unos cinco metros de largo y tres de alto. Pablo Felipe encendió su lámpara y comenzó a buscarlas, el niño le indico el sitio de las pinturas, estaban a mas de dos metros de altura, parecía que con el tiempo el piso de la cueva se había hundido, pudo observar claramente la imagen que recibió en su teléfono, aunque con gran detalle, al centro lo que parecía una familia y rodeado todo de pequeñas manos de niños, elaborado con el color rojo característico del óxido de magnesio, tomo algunas fotografías, más videos, midió la extensión de la cueva, registro la humedad, cuando todo quedo registrado en la aplicación de notas del su teléfono, salieron de la cueva


Había algo que lo inquietaba así que preguntó al niño que lo acompañaba -¿Cuando los maestros los traen a conocer ver la pintura, les explican algo sobre ella? -Claro señor- contesto el niño- nos traen durante las clases y nos dan la explicación completa de la pintura, no dicen que los ya desde los antiguos que vivieron en estos lugares, dejaron las pinturas para que aunque pasen muchos años, no olvidemos que nuestra familia es lo mas importante y valioso que podemos tener y que con nuestras manos la debemos proteger y cuidar.


-∞-

Iván García


Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Hace un poco tiempo iniciamos a escribir, por el solo gusto de hacerlo, hoy el gusto ha crecido.

© 2015 por in situ letras.

@insituletras

insituletras@gmail.com

Contacto
 

Envianos tus comentarios y participa enviando tus letras y redacciones, nos dara mucho gusto publicarte.

  • Twitter Basic Black

¡Tu Mensaje se envió con éxito! Gracias or compartir tu experiencia in situ

bottom of page